ESTOS SON ALGUNOS TIPOS DE TATUAJES QUE SE PUEDEN OBSERVAR EN ALGUNAS PERSONASLO CUAL ABECES SIGNICA ALGO QUE ELLOS MISMOS QUIERAN EXPRESR.
INTRODUCCIÓN:
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, encontrándose incluso en una momia de la época 2010 . En el año 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos: la momia tenía 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como Ötzi, es el cadaver humano con piel mas antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores, Cate Lineberry del Smithsonian lo situa alrededor de 5200 años de antigüedad. A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte en el sentido de creacion de significados rituales o simbólicos, caso del antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso en el caso del Hombre de Hielo se cree por la posicion de las marcas que cumplieron un fin terapeútico.
La palabra tatuaje proviene de la palabra inglesa «tattoo», que a su vez proviene del término samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (refiriéndose este último al método tradicional de aplicar los diseños o plantillas). Los marineros que viajaban por el Pacífico encontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes, equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. En japonés la palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés.
En español los entusiastas del tatuaje pueden referirse a los tatuajes como «tattoos», o el término castellanizado de «tatu», aunque ninguno de estos dos términos están todavía recogidos en el Diccionario de la Real Academia Española. A continuación haremos una lista de las culturas y usos del tatuaje más destacados. Intentaremos mantener una linealidad cronológica en la medida de lo posible.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE TATUAJES ALGUNOS EJEMPLOS SON:
Tatuajes naturales:
Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas. De forma semejante, un tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata,etc., se introduce en una herida. Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel.
Tatuajes carcelarios:
Salillas (2000) llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros penitenciarios españoles en relación con el ambiente marginal y de exclusión social de las poblaciones de dichas instituciones Las partes preferidas del cuerpo son los brazos, en primer lugar y el torso, en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo. Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social personal de cada individuo.
HISTORIA:
Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubrían su cuerpo entero. Según Marco Polo en su "Travels" el respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tuviera.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.
En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses.
El arte del tatuaje fue redescubierto por los exploradores. Banks, artista científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la tradición de los hombres de mar tatuados y extendieron rápidamente esta aficción entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo.También fueron los viajes de Cook los que describieron el arte Moko entre los maoríes, un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseños negros en espiral y a rayas.
Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón. A pesar de un glorioso inicio en Japón, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido crímenes serios, y los individuos tatuados eran aislados por sus familias, ésto constituía el peor de los castigos. El emperador Matsuhito, ante la apertura de Japón al occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de salvajismo ante los extranjeros.
En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. Su mayor competencia fue Samuel O' Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison.
Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes. Hoy en día, es famoso en el mundo entero del tatuaje el nombre de Sailor Jerry Collins (1911-1973).
En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.
El tatuaje antiguo tiene mucho en común con el tatuaje actual, este arte está aceptado, formando parte de la vida de muchas personas y podríamos decir que ocupando espacios cada vez mayores en la sociedad.
Tatuajes y piercings, una moda que creceLa galería Bond Street, en la avenida Santa Fe, se ha convertido en uno de los reductos jóvenes más importantes de Buenos Aires. Además de locales de discos, remeras de rock y comics concentra alrededor de quince casas de tatuajes y piercings a las que acuden diariamente cientos de personas.
+ ampliar imagen
Los tatuajes, cada vez más grandes.(Terra) "Las mujeres se tatúan mariposas, flores, duendes, soles, iniciales, dibujos pequeños. Los hombres se hacen dibujos más grandes, demonios, paisajes. El tribal es elegido por ambos sexos", señala Ivo, de Dr Ivo & Mc Pyo, el primer local de tatuajes de la galería, inaugurado en 1989.
Según él, aquello que definitivamente se dejó de usar son las letras chinas: "Mucha gente se las tatuó durante años y actualmente se las están tapando para hacerse dibujos más creativos".
Por su parte, Mariano, de American Tattoo, destaca la diversidad de los diseños: "Hoy está todo muy abierto. No se sigue una moda. La diferencia es que la gente se anima a tatuajes más grandes que en los años ’90".
Nito, de Indian Tattoo, comenta que los clientes más osados piden un dibujo que cubra la pierna o una "manga oriental" pero es raro que alguien se tatúe el cuerpo entero.
Diseños para todos los gustos
Hernán tiene tatuajes de gran tamaño distribuidos en sus piernas, espalda, pecho y brazos. "Me hice distintos estilos en diferentes momentos de mi vida: un motivo biomecámico, que mezcla de máquinas y ojos, otros clásicos y uno de la "nueva escuela", que son las pin ups de los '50 pero con aspecto más moderno”, explica este joven de 27 años.
Es notable que cada persona se vincula con el tatuaje desde motivaciones muy diversas. Nito cuenta que tiene preferencia por el tatuaje japonés. Este se basa en las tablas de "ukiyoe", unos grabados antiguos a los que se les otorga un toque de realismo occidental.
Sergio, de 23 años, nos muestran una de las obras impresas en su cuerpo y habla de la relación del tatuaje con el graffiti, arte popular que tiene fuerte presencia en las paredes de la galería. "Me lo diseñó un graffitero norteamericano que está en el país. Para mí no hay diferencia entre hacer estos motivos en una pared o en una pierna", afirma.
En Lucky Seven, por otro lado, Claudio se especializa en fileteado porteño, con dibujos muy apreciados por los turistas. El color local cautiva. Entre los retratos, por ejemplo, Maradona y Gardel figuran a la cabeza del ranking.
Otras imágenes requeridas son los parientes y las mascotas: Natalia, de 23 años, se hace dibujar en un tobillo la patita de su perro, que acaba de morir; Milton, de 15 años, mientras elige letras para la escritura de su nombre en una pierna, nos dice que más adelante piensa tatuarse los nombres de sus padres.
Una inspiración romántica suele ser el móvil de inscripciones en la piel con el nombre del ser amado. "Siempre que viene un cliente y pide que le hagamos el nombre de su novia o novio –relata Ivo- le decimos que no es recomendable y le sugerimos que se haga la inicial, que es más fácil de tapar si la pareja fracasa. Actualmente hacemos nombres en forma de tribal. A simple vista ves un tribal y, si te concentrás, encontrás un nombre oculto detrás del diseño".
El piercing puede ser una opción sensual que evita los dilemas del amor eterno. En general, las chicas se lo colocan en el ombligo, en la nariz y en el cartílago de la oreja. Los varones prefieren la ceja, mientras que la lengua es un lugar unisex. Lo novedoso es que, desde hace dos años, la gente se atreve más a ponerse aros en los genitales.
Para Mariano son los extranjeros quienes más buscan este tipo de piercing. Resalta que es habitual que lleguen a su local turistas de todo el mundo. "Con el cambio les resulta económico. Un tatuaje que acá les cuesta 100 pesos en sus países puede valer 100 o 200 euros o dólares".
No más prejuicios
De acuerdo a los testimonios de los trabajadores del rubro, una idea que se comienza a romper es la de que los tatuajes y los piercings son patrimonio exclusivo de los jóvenes. "He tatuado hasta un hombre de 72 años. Vino con su hijo. Pensé que buscaban un dibujo para el chico y resulta que el que se tatuó fue él", apunta Nito.
En uno de los locales encontramos al papá de una de las jóvenes fallecidas en Cromañón. A los 56 años este señor tiene tatuadas las iniciales de su hija y la fecha de la tragedia. En sucesivas visitas un tatuador le da forma a un samurai en su espalda, dibujo que deseaba estamparse la seguidora de Callejeros.
Más allá de la particularidad de ese caso, el piercing y el tatuaje aparecen a menudo como vínculo entre generaciones. Lorena cumple los 15 años y, como regalo, su papá la lleva a la Bond Street para colocarse el primer piercing. El padre aprovecha y elige su tattoo. "Siempre me gustaron los tatuajes –dice el hombre de 43 años- pero antes los lugares me daban temor. Hoy es todo más seguro."
La mirada menos recelosa se debe, en gran medida, a la profesionalización de la actividad. Mariano, al frente de una empresa donde trabajan cerca de 25 personas, explica que arrancó en 1990 y se inspiró en el ambiente del tatuaje estadounidense, donde había locales habilitados y se tatuaba hasta la gente del espectáculo.
En ese momento, en nuestro país "todo era muy under, no existían lugares higiénicos". Hoy el negocio está reglamentado por una ley que rige desde diciembre pasado. Los menores deben asistir a los locales con su DNI y acompañados con sus padres, cada tatuador tiene libreta sanitaria y se utiliza material descartable y esterilizado que se encuentra a la vista del cliente.
Además de las normativas, quienes abrieron el camino hacia una postura más benévola con el mundo del tatuaje y del piercing fueron las celebridades que pasaron por la galería.
El espectro es amplísimo e incluye desde músicos de bandas internacionales como Cypress Hill, Pantera o Die Toten Hosen hasta figuras como Maradona, Rodrigo y Tinelli. "Gracias a ellos se fue dejando de lado el tabú, la gente se anima más a tatuarse y no se discrimina tanto.
En mla actualidad la mayoria de la gente se tatua por moda y ya que esto se considera un arte para alguno, otros lo ben mal; ya que algunas personas tienen tatuado el cuerpo completo.
Para tatuarse la piel existen distintos sitios alos cuales puedes acudir lo cual esto es recomendable que lo hagas con expertos; ya que estos tienen experiencia y un doctorado, un papel que los ase dignos de su trabajo y ademas toman las medidas necesaria para que las pinturas no actuen mal en tu cuerpo y te proboquen alguna enfermedad mortal lo cual hace que no repercuta ante la sociedad.
(Tattoos)
Pareciera que en la actualidad todos tienen un tatuaje. Lo que antes se consideraba propiedad de marineros, ciclistas y fugitivos es actualmente una decoración del cuerpo muy aceptada entre mucha gente. Y ya no se trata de tatuarse anclas, calaveras y buques de guerra. Con emblemas de escuelas, diseños celtas y hasta símbolos personalizados, la gente ha encontrado nuevas maneras de expresarse con sus tatuajes. Tal vez, hayas pensado en hacerte uno. Pero antes de que te dirijas al taller de tatuajes más cercano y arremangues tu camisa, debes saber algunas cosas.
¿Qué es exactamente un tatuaje?
Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida). Por el contrario, se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente.
Los tatuajes solían realizarse en forma manual, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. Si bien este proceso aún se emplea en algunas partes del mundo, la mayoría de los talleres de tatuajes utilizan una máquina para tatuajes. Una máquina para tatuajes es un instrumento eléctrico de mano, semejante al torno de un dentista. En un extremo, tiene una aguja esterilizada, conectada a tubos que contienen tinta. Se utiliza un pedal para encender la máquina, que mueve la aguja hacia adentro y afuera mientras deposita la tinta aproximadamente 1/8 de pulgada (casi 3 milímetros) debajo de la piel.
La mayoría de los artistas que realizan tatuajes saben hasta qué profundidad llevar la aguja, pero si no se llega a la profundidad necesaria, el tatuaje parecerá borroso, mientras que si la profundidad es excesiva, puede haber sangrado y mucho dolor. Realizar un tatuaje puede llevar varias horas, dependiendo del tamaño y del diseño seleccionado.
¿Hacerse un tatuaje es doloroso?
Es posible, pero el nivel de dolor puede variar. Como hacerse un tatuaje implica ser pinchado muchísimas veces con una aguja, puede sentirse como recibir una serie de vacunas o ser picado varias veces por un avispón. Algunas personas describen la sensación de los tatuajes como un "hormigueo". Depende de tu umbral de dolor, de la habilidad de la persona que maneja la máquina para tatuajes y de la parte del cuerpo en la que te realices el tatuaje. Además, recuerda que probablemente te salga un poco de sangre.
Si estás pensando en un tatuaje
Si estás pensando en hacerte un tatuaje, tienes que recordar algo muy importante: debes hacértelo de manera segura. Si bien puede lucirse mucho mejor que una gran costra, un nuevo tatuaje también es una herida. Al igual que cualquier tajo, raspón, pinchazo, corte o perforación en tu piel, un tatuaje tiene riesgos de infectarse o provocar una enfermedad.
En primer lugar, asegúrate de estar al día con las vacunas (en especial, con las de hepatitis y tétanos) y planifica dónde recibirás atención médica si tu tatuaje se infecta (las señales de infección incluyen enrojecimiento o sensibilidad excesivos alrededor del tatuaje, sangrado prolongado, pus, o cambios en el color de la piel alrededor del tatuaje).
Si tienes un problema de salud, como una afección coronaria, alergias, diabetes, enfermedades cutáneas, una dolencia que afecte tu sistema inmune, o infecciones (o si estás embarazada), pregúntale a tu médico si debes preocuparte especialmente por algo o si tienes que tomar algún tipo de precaución. Además, si tienes tendencia a formar queloides (un crecimiento excesivo de tejido cicatrizal en el área de la herida), probablemente es conveniente que no te realices el tatuaje.
Es muy importante que te asegures de que el estudio de tatuajes esté limpio y sea seguro, y que todo el equipo que utilicen sea desechable (en el caso de agujas, guantes, máscaras, etcétera) y esterilizado (todo lo demás). Algunos estados, ciudades y comunidades fijan normas para los estudios de tatuajes, pero otros, no. Puedes comunicarte con el departamento de salud local para conocer las leyes que rigen en tu comunidad, solicitar recomendaciones de talleres de tatuajes autorizados y verificar si existen quejas contra un estudio en particular.
Los estudios profesionales suelen estar orgullosos de su limpieza. A continuación, encontrarás una lista de lo que debes verificar:
Asegúrate de que el estudio para tatuajes cuente con un autoclave (un dispositivo que utiliza vapor, presión y calor para la esterilización). Deberían dejarte ver cómo esterilizan el equipo en el autoclave.
Verifica que el artista que realiza el tatuaje sea un profesional autorizado. En ese caso, el artista debería poder darte referencias.
Asegúrate de que el estudio para tatuajes cumpla con las Precauciones universales de la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales. Se trata de reglamentaciones que describen los procedimientos que se deben seguir cuando se trabaja con fluidos corporales (en este caso, sangre).
Si el estudio parece sucio, si hay algo fuera de lo normal o si te sientes incómodo por alguna razón, busca un mejor lugar para hacerte el tatuaje.
¿Cómo es el procedimiento?
Esto es lo que puedes esperar de un procedimiento de tatuaje normal:
El artista que realiza el tatuaje se lava las manos.
Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje.
El artista que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios (y, tal vez, un barbijo como los que se utilizan en las cirugías).
El artista te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás).
El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel.
Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua.
Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color. Una nueva botella de tinta debe ser abierta para cada individuo.
Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable.
Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda.
Cuidado del tatuaje
El último paso en la realización de un tatuaje es muy importante: cuidar del tatuaje hasta que se cure totalmente. Sigue todas las instrucciones que te den en el estudio para cuidar tu tatuaje a fin de asegurarte de que se cure correctamente. Además, recuerda que es muy importante llamar inmediatamente al médico si ves o experimentas síntomas de infección, como dolor, enrojecimiento excesivo, hinchazón o supuración de pus. Asegúrate de que tu tatuaje se cure correctamente haciendo esto:
Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas.
Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen.
Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes.
Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina!
Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha.
Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados.
Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que esté totalmente curado.
Aun cuando esté totalmente curado, un tatuaje es más sensible a los rayos del sol; por lo tanto, es una buena idea mantenerlo siempre protegido de la luz solar directa. Si estás al aire libre a menudo o si te gusta pasar el tiempo en la playa, te recomendamos que siempre utilices una pantalla solar con un factor de protección solar mínimo de 30 en el tatuaje. Esto no sólo protegerá tu piel, sino que también evitará que el tatuaje se decolore.
¿Cuáles son los riesgos?
Si decides hacerte un tatuaje, es muy probable que todo salga como lo planeaste. Pero si no se respetan los pasos de desinfección y esterilización, debes saber que hay cosas que pueden salir mal. Si no vas a un estudio para tatuajes o si el estudio para tatuajes no toma recaudos como utilizar equipo esterilizado, o si comparte la tinta entre clientes, estás en riesgo de contraer infecciones virales, como hepatitis, infecciones cutáneas bacterianas o dermatitis (irritación severa de la piel).
Además, algunas personas presentan reacciones alérgicas a la tinta de los tatuajes. Y si ya sufres de una afección cutánea, como eccema, puedes tener erupciones como resultado del tatuaje.
Puede haber complicaciones graves si intentas realizarte el tatuaje tú mismo, si te lo hace un amigo o si lo realizas en un ambiente que no está limpio. Como para hacer tatuajes debes colocarte inyecciones debajo de la piel, puedes contraer virus como el VIH, y la hepatitis B y C si no se toman las precauciones adecuadas. Por este motivo, la Cruz Roja de los Estados Unidos y otros bancos de sangre solicitan que la gente que se realiza tatuajes espere 12 meses antes de donar sangre.
Eliminación de tatuajes
Mucha gente ama sus tatuajes y los conserva para siempre. Pero otros deciden, después de unos años, que realmente ya no desean tener una rosa en el tobillo o una víbora en el bíceps. O tal vez rompen con un novio o novia y ya no desean tener sus iniciales en el estómago. ¿Qué pasa entonces?
En el pasado, para eliminar un tatuaje era necesario realizar una cirugía. Pero, en la actualidad, se pueden eliminar por medio de un procedimiento médico con un láser. Algunos talleres para tatuajes también ofrecen eliminar tatuajes, pero es mejor asegurarte de que la persona que lo quite sea un médico. Antes de que vayas a cualquier lugar a quitarte un tatuaje, consulta a tu médico o comunícate con la Asociación de Dermatología de Estados Unidos para que te recomienden un especialista en eliminación con láser de tu zona.
Pues bien, se llama "eliminación" del tatuaje. Pero los dermatólogos siempre señalan que eliminar completamente un tatuaje puede ser complicado dependiendo de factores como cuán viejo es el tatuaje, qué tan grande es, y los tipos y colores de tinta utilizados. Nunca se puede garantizar la eliminación completa del tatuaje. Conviene consultar a un dermatólogo especializado en eliminar tatuajes para que responda a todas tus preguntas; por ejemplo, si se utiliza anestesia. El dermatólogo también te puede dar una idea de qué proporción (si no es todo) del tatuaje se puede eliminar.
La eliminación de tatuajes con láser suele requerir una serie de visitas, y cada procedimiento lleva unos pocos minutos. No siempre se utiliza anestesia. Lo que ocurre es que el láser envía breves pulsos de luz a través de las capas superiores de tu piel, con la energía del láser dirigida a pigmentos específicos del tatuaje. Estos pigmentos después son eliminados por tu sistema inmune.
Eliminar un tatuaje con láser puede resultar incómodo y la sensación puede ser muy similar a la de hacerse un tatuaje. El proceso completo puede llevar varias meses.
Al igual que cuando te haces un tatuaje, debes cuidar la zona afectada después de eliminar un tatuaje. Debes mantener la zona limpia, pero no la debes frotar. Además, puede enrojecerse durante unos cuantos días y se puede formar una costra. No frotes ni raspes la zona, ni te quites la costra. Deja que se cure sola.
La eliminación de tatuajes con láser suele ser efectiva, pero pueden presentarse algunos inconvenientes. Los efectos secundarios pueden incluir hiperpigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más oscura que el resto de tu piel, o hipopigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más clara que el resto de tu piel. La zona también se puede infectar o tener cicatrices.
Pero lo más importante es que la eliminación de un tatuaje puede ser bastante cara. Dependiendo de factores como el tamaño y el diseño del tatuaje, la eliminación puede costarte bastante más que el tatuaje.
Entonces, ¿vale la pena?
¿Valen la pena tanto dinero y tantas molestias por tener un tatuaje? Debes decidirlo tú mismo. A algunas personas les encantan sus tatuajes y los conservan de por vida, mientras que otras pueden arrepentirse porque lo hicieron siguiendo un impulso y no pensaron lo suficiente antes de hacerse el tatuaje. Hacerse un tatuaje es un gran tema, en especial porque están diseñados para ser permanentes.
Si lo has pensado bien y decidiste que deseas un tatuaje, asegúrate de hacer un trabajo detectivesco para encontrar un taller profesional, seguro y limpio en tu zona. Además, recuerda que hacerte y mantener un tatuaje implica cierta responsabilidad: después de salir del taller de tatuajes, depende de ti que lo protejas y lo cuides para evitar infecciones y otas complicaciones.
ME BASE PARA SACAR INFORMACION DE LA PAG. SIGIENTE(http://kidshealth.org/teent) y lo demas lo saque de revistas sobre tatuajes.
valeria gonzalez de jesus