Se cree que el tatuaje era muy elaborado que en la actualidad, era un ritual que por decir un ejemplo seria en Egipto que eran realizados casi exclusivamente por mujeres,este era un proceso muy doloroso que demostraba la valentía o confirmaba la madurez, en las personas que se realizaban este proseso tambien se pueden observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubrían su cuerpo entero.
Según Marco Polo el respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tuviera.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.
En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses.
El arte del tatuaje fue redescubierto por unas exploradoras . Banks, artista científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la tradición de los hombres de mar tatuados y extendieron rápidamente esta aficción entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo.También fueron los viajes de Cook los que describieron el arte Moko entre los maoríes, un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseños negros en espiral y a rayas.
Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón. A pesar de un glorioso inicio en Japón, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido crímenes serios, y los individuos tatuados eran aislados por sus familias, ésto constituía el peor de los castigos. El emperador Matsuhito, ante la apertura de Japón al occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de salvajismo ante los extranjeros.
En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. Su mayor competencia fue Samuel O' Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison
En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.
El tatuaje antiguo tiene mucho en común con el tatuaje actual, este arte está aceptado, formando parte de la vida de muchas personas y podríamos decir que ocupando espacios cada vez mayores en la sociedad
Aunque en la actualidad la tintas para tatuajes son potenciales causantes de una serie de reacciones de piel. Algunas reacciones son de respuesta inmediata, y otras pueden demorarse años en aparecer. Algunas de las reacciones más comunes son: liquen, eczemas, granulomas. También se pueden producir reacciones fotosensibles o fototóxicas y se pueden formar cicatrices queloides. También la sarcoidosis es una potencial reacción que suele ser un desorden común en las mujeres de color.
tambien existen inegligencia para las personas que te ponen estos tatuajes ya que la mayoria de ellos no usan las ahujas esterializadas y esto proboca reacciones a la piel lo que en algunos casos te causa la muerte o alergias a la piel como las antes mencionadas por eso es necesario si te haces algun tatuajes ir con personas profesionales para que te puedas realizar el tatuaje para que no te pase lo que a muchas personas les an pasado es importante ver las consecuensias de estos tatuajes
inforamacion pag:www.publispain.com/tatuajes/.com
viridianan
domingo, 10 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario